CAT | ESP | ENG | FRA
Facebook Twitter Youtube Pinterest Youtube Linkedin Foursquare

Exposición Virtual

Xavier Corberó Corberó


Corberó, privat
Inicio 21/02/2008
Exposición celebrada el 21 de febrero al 26 de abril de 2008 en la Fundació Vila Casas

Intimo y privado, la capacidad de sorprendernos de Xavier Corberó

 

Se han convertido en poco importantes las ideologías políticas,

sociales o generacionales. Ahora, lo que cuenta sobre todo es la

fuerza de la imaginación y la capacidad de sorprender, de asombrar.

Bartosz Zurawiecki, 1997

 

 

Complejo, entrar en el universo privado de Xavier Corberó! No se si este ejercicio que me propongo se le llama “coger el toro por los cuernos”. Cosa que no haría nunca por el respeto que tengo a los animales, pero nos adentraremos hacia un terreno donde el animal humanizado tiene tanto protagonismo como el ser humano.

 

El punto neurálgico donde consigo situar...


leer todo

CUADROS DE LA EXPOSICIÓN: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21

Marit
2008
Escultura
Mármol y hierro

Este artista que cuenta con obra en grandes colecciones de todo el mundo, como el MOMA de Nueva York, el Museo Stedelijk de Ámsterdam o el Museo Victoria y Alberto de Londres, presentó en el año 2008 en la Fundació Vila Casas una exposición más íntima. En ella, sus dibujos, esculturas y pinturas mostraron una parte privada del artista y ayudaron a descubrir y conocer al personaje, que lleno de anécdotas de su juventud, se construyó a sí mismo. En esta obra de mármol y hierro encontramos una caracterización sobre el matrimonio. El marido, de ojos tristes y privado de la acción de hablar, nos mira. El sentido del humor del artista y su capacidad para la ironía o la sátira, nos hace plantearnos de si se trata de una convicción suya o simplemente de un desafío o provocación.
En Jordi
2002
Escultura
Mármol rosa portugués y hierro

Esta delicada pieza en mármol nos presenta un retrato sintético de Jordi. El artista trabaja a menudo con esta simplificación de formas, buscando en última instancia la esencia o particularidades de lo que representa. Este modo tan singular que tiene el artista de mirar, intuitivo, especial y poco común, le permite definir esos elementos que componen y definen algo, es decir, las características más primigenias. De esta cara en particular podría ser el posado serio del modelo, el rictus de media sonrisa o una mirada que, representada solo con dos puntos y dos líneas como cejas, dan paso a un personaje preocupado. Corberó tiene la capacidad de observar hasta el último detalle para extraer el jugo de lo justo y estrictamente necesario y así otorgar una identidad concreta.
Dibuix preparatori d'En Jordi
2002
Dibujo
Grafito sobre papel

Es interesante observar como en los estudios previos a las esculturas, el artista ya realiza esta síntesis conceptual sobre el sujeto. En este, casi las líneas del dibujo se transforman en relieves, en contrastes de volúmenes y en determinados ritmos. Cierto primitivismo presente en su obra ayuda a desmitificar al sujeto representado y nos hace la percepción de la realidad del artista más próxima. Férvido creedor de que la tecnología hace disminuir el intelecto humano, Corberó trabaja de manera artesanal. Otorgándole un valor igual de importante al proceso como al resultado final. En este dibujo observamos como prevalece el concepto, y la escultura final nace de este proceso creador. Él mismo dice: “Una de les cosas que tengo claras es que la trascendencia del arte es mentira. Todo es trascendente”. Bajo esta premisa Corberó hace lo que hace, dotando de transcendencia cualquier acción.
"Que no". Desacuerdo radical
2005
Dibujo
Técnica mixta sobre papel

Este artista se desarrolla pictóricamente desvinculado del todo de crearse un sello artístico. No hay que confundir esta cualidad o característica con una falta de madurez pictórica, sino con la capacidad de la multiplicidad de este artista. Una persona sensible y vital que a menudo nos hace participar de su particular universo. Y es que en Corberó percibimos un gran sentido del humor. Dos personajes encarados y borrosos se enfrentan en este desacuerdo radical. Y la verdad es que no necesitamos conocer la identidad de los sujetos. Nos basta con saber ¡“que no”! Que no hay reconciliación posible y que lo importante de la imagen es eso, el conflicto. Corberó expresa de manera contundente y simplificada, a través de un trazo enérgico que estos dos individuos no van a ponerse de acurdo. Enfrentados quedan, eternamente, y bajo nuestra atenta mirada.
No em facis això que m'irrita
1960
Pintura
Técnica mixta sobre papel

Las obras de este artista no encajan en ningún movimiento artístico. Pivotan a menudo entre el informalismo, la abstracción y el surrealismo. Quizás influenciado por su amistad con Dalí, Man Ray o Duchamp. Personajes que conoció en Cadaqués y a través de los cuales se fue a trabajar a Nueva York. Y es que Xavier Corberó es un personaje lleno de historias que relatan y hacen comprender su trabajo. Corberó se expresa como una persona obvia, pero no en un sentido negativo de la palabra. Sino que la obviedad que él usa es a veces la evidencia de lo que no somos capaces de percibir. No em facis això que m’irrita (No me hagas eso que me irrita) es justamente una muestra de esta obviedad. Una obra de un color neutro con un único punto de color rojo, una irritación visual. Una evidencia de esta manera de hacer que él tiene es justamente una frase que dice en una de sus últimas entrevistes: “Si tú sabes cuatro cositas y las sabes explicar, explicas un cuadro, y un cuadro que se ha de explicar es una mierda y así son casi todos”.
Autoretrat verdader
2002
Dibujo
Tinta sobre papel

A menudo el artista presenta animales humanizados, personajes caricaturizados, exageraciones y desmitificaciones de personajes llenos de vitalidad. Corberó es un caballo, y no porque lo digamos nosotros, sino porque el mismo lo afirma con tal contundencia que no podemos negarlos. Es un autorretrato verdadero y esta es su visión que no admite discusiones. Sus autorretratos irónicos y divertidos son frescos, ácidos, satíricos. ¿Qué reacción busca el artista sobre el espectador? Seguramente la de entretener y divertir. Porque para Corberó no hay nada más dramático que aburrirse. Es una personal vital, que se entretiene y disfruta de sus propios juegos. Y quien sabe, si miramos con suficiente atención, quizás le encontremos el parecido.
Samurai
Escultura
Poliéster con grafito

Es evidente que para Corberó los materiales de sus esculturas forman parte de la dimensión y del motivo creador. Para él, la piedra tiene connotaciones naturales y le otorga un valor especial por su conexión con la naturaleza. También podemos apreciar en alguna de sus esculturas públicas las predilecciones por determinados materiales. Él mismo habla del basalto como uno de los materiales más nobles. Esta roca volcánica otorga una dimensión casi meteórica o espacial a algunas de sus creaciones. Por otro lado, el artista habla de su juventud y recuerda que debido al ímpetu de crear, la falta de recursos económicos y el valor que algunos tipos de piedra tenían para él, había incluso ido al cementerio a coger mármol que posteriormente usaría en sus obres. Vemos a un hombre con una gran pasión por la composición material, dando importancia a la dimensión física pero también al componente espiritual de lo orgánico. Samurai muestra el respeto y la admiración por la forma. El corte de la roca conjuga a la perfección con la visión más esquemática del artista. Para él, el arte no es más que naturaleza.
Blanca nit
1960
Pintura
Técnica mixta sobre tela

Corberó tuvo una infancia solitaria. Su madre murió cuando él era pequeño y su padre luchaba en el frente. ¿Sería su soledad lo que le permitió desarrollar una gran imaginación? ¿De dónde nace esta capacidad para entender la realidad de manera tan sintética? Si algo caracteriza a este artista es la libertad con la que se expresa y crea. Valora la libertad del individuo por encima de todo. Y la libertad permite al individuo crear sin condiciones, lejos de las concepciones sociales y de la percepción de otros. Blanca nit (Blanca noche) es una pieza en donde predomina la oscuridad. Negros y sienas tostados tiñen esta noche que observamos. Pero no debemos olvidar que el artista afirma que esta es una blanca noche. Quizás deberíamos aprender de la capacidad de Corberó y percibir libremente esta noche y el color que desprende.
Taxi
1995
Pintura
Técnica mixta sobre madera

El artista fue viajero durante su juventud. Estudió en la Escuela Massana, la cual fue fundada por su padre junto con Llorenç Artigues. Después en la Escuela Central de Artes de Londres, y realizó su primera exposición individual en Munich. Posteriormente se trasladó a Nueva York de la mano de personajes relevantes que pertenecieron al surrealismo. En 1979 se instaló finalmente en Nueva York. Allá, fascinado por los Estados Unidos, la cultura americana y convencido de que Nueva York era el centro del mundo, se empapó de cualquier estímulo visual que le rodeaba. De ese impacto nace la obra Taxi que realizó en 1995. De nuevo sintetiza la realidad para teñir de amarillo la madera y dotar a esta obra de la esencia de lo que está representando. Las letras componen una imagen casi cartelística. Tanto la T como la I son representaciones volumétricas que nos recuerdan sus esculturas.
New Mexico
1981
Pintura
Óleo sobre lienzo

Esta obra es una imagen contundente. De aspecto austero y étnico. Parece que el artista, en su constante búsqueda de la esencia, ha intentado plasmar el alma de New Mexico. Cada detalle esta medido, la tela de saco, la composición estática, los tonos terrosos y el acabado deshilachado del soporte. La pieza nos invita a un paisaje solitario, vacío y esquemático, casi desértico, protagonizado por una única silueta como elemento principal. Queda marcado como el rastro de un paisaje clavado en la médula del artista.
Cielu Miu
1981
Pintura
Técnica mixta sobre papel

El sobre reservat
1995
Pintura
Técnica mixta sobre madera

Sentiments
1960
Pintura
Técnica mixta sobre papel

Fred
1981
Pintura
Óleo sobre lienzo

Naixement
1960
Pintura
Óleo sobre lienzo

Chile
2002
Escultura
Hierro fundido oxidado

Baix de pressió
2002
Dibujo
Tinta sobre papel

Entrada
1962
Pintura
Técnica mixta sobre papel

Tardor
1981
Pintura
Técnica mixta sobre tela

Enamorat
2002
Dibujo
Rotulador sobre papel

Nit de pluja
1962
Pintura
Técnica mixta sobre papel





Con la colaboración de: Casa Batlló de Gaudí Barcelona
BARCELONA
ESPAIS VOLART
Exhibiciones temporales Arte Contemporáneo

Espai Volart Telèfon E-mail Localització
BARCELONA
MUSEO CAN FRAMIS
Museo de Pintura Contemporánea

Can Framis Telèfon E-mail Localització
PALAFRUGELL
MUSEO CAN MARIO
Museo de Escultura Contemporánea

Can Mario Telèfon E-mail Localització
TORROELLA DE MONTGRÍ
MUSEO PALAU SOLTERRA
Museo de Fotografia Contemporánea

Palau Solterra Telèfon E-mail Localització


Suscribete al newsletter © 2019 Fundació Vila Casas   *   Aviso legal y política de privacidad   *   Política de cookies   *   Mapa web   *   Anunzia