CAT | ESP | ENG | FRA
Facebook Twitter Youtube Pinterest Youtube Linkedin Foursquare

Exposición Virtual

Roser Oduber Oduber


D-MENTS
Inicio 20/01/2011
Exposición celebrada el 20 de enero al 2 de abril de 2011 en la Fundació Vila Casas

De la mente y sus abismos

El título de esta exposición “D-mentes” alude por una parte a la demencia en el sentido clásico y etimológico de la palabra (dementia) y por extensión a la mente como habitáculo del yo, y abarca un amplio espectro de reflexiones en torno a ambos conceptos. Aunque en la actualidad dicho término suele referirse a los trastornos cognitivos atribuibles al deterioro o degeneración del cerebro por envejecimiento, en su sentido clásico es un sinónimo de “locura” alusivo a todo aquello que altera el normal funcionamiento de la mente, provoca una desadaptación al entorno real y se manifiesta en alteraciones diversas del pensamiento, lo sentimientos y...


leer todo

CUADROS DE LA EXPOSICIÓN: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21

D MENT
2010
Pintura
Técnica mixta sobre tela

Etimológicamente la palabra demente proviene del vocablo latín Dementis, que significa literalmente “el que sale de su mente”. Con esta declaración de intenciones, Roser Oduber nos presenta esta exposición, basada en su mayor parte en temas como la locura, la cordura, la vulnerabilidad, la introspección y los límites de la mente humana. Algunas de sus obras, dotadas de cierto aspectos siniestro nos enfrentan a los intríngulis de la salud mental, otras, nos llaman a la introspección más personal, a plantearnos la delgada línea que separa nuestro pensamiento del correcto o del incorrecto. Del sano o del enfermo, del apasionado al obsesivo. Del crítico al paranoide. Encontramos representado tanto contenido como contingente.
cervell
2010
Pintura
Técnica mixta sobre tela

Partiendo de las dudas que nos plantea la artista sobre enfermedad y creatividad miramos hacia la ciencia. Existen similitudes en la capacidad de recoger información en la gente creativa y en la gente con una enfermedad mental, aunque también es cierto que una enfermedad mental no presupone en ningún caso una creatividad poco común. Los recientes estudios del profesor Fredrik Ullen, del Instituto Karolinska de Suecia, analizó los receptores de dopamina (D2) presentes en el tálamo de las personas creativas, y descubrió que la densidad de ellos era menor, aspecto que comparten los esquizofrénicos. A su vez mencionó que la personas que tienen antecedentes de trastornos mentales en su familia también son más creativas.
estímul 6
2010
Pintura
Técnica mixta sobre tela

El tálamo cerebral es el encargado de procesar la información y de filtrarla hasta que en la corteza cerebral se realiza un razonamiento. “Menos receptores D2 en el tálamo probablemente ocasionan un menor grado de filtrado de las señales y por lo tanto un mayor flujo de información” (Fredrik Ullen). De esta forma el artista no posee un razonamiento que probablemente le coartaría su pensamiento o libertad de expresión, y al ser mayor la información recibida también lo es la creatividad y a su vez el riesgo de padecer una enfermedad mental. Esta sería una posible explicación de porqué se considera la locura una premisa para ser artista. De todos modos no es una conclusión que extraiga la artista, aunque sí que nos hace dudar sobre los límites de la mente.
estímul 3
2010
Pintura
Técnica mixta sobre tela

Cuando el artista no consigue crear se vuelve objeto de su propia violencia, es decir, si está bloqueado por algún aspecto, como podría ser una psicopatología en un momento agudo, sufre una frustración que se traduce en una imposibilidad de crear, que es a su vez produce aún más frustración y más inestabilidad mental. Por otro lado, la expresión y la creatividad permiten al artista expulsar su angustia o crear escenas idílicas donde no existe esta psicopatología o aflicción. Por otro lado representar dicha lucha cognitiva o incluso servir como estímulo. Es importante crear un debate referente a la curación del artista, a la representación de el mismo, a los autorretratos y a como este sirve no solo como paliativo sino como comunicador para hacer a veces que el propio espectador reflexione o visualice su realidad.
crani gris
2004
Pintura
Técnica mixta sobre madera

Lejos de las primeras etapas de figuración y Oduber evoluciona hacia la vertiente más matérica. Pivota entre el primitivismo y el informalismo sin usar los constantes símbolos recurrentes en ese periodo. Los cuerpos y cabezas ganan corporalidad a pesar de representar temas más abstractos como los sentimientos, las emociones, la locura y la cordura. Las cabezas son eje central de la exposición. Los rostros en su mayoría anónimos nos hablan de conceptos universales, pero sobretodo nos hablan de ellos mismo. El humano habla del humano. El artista del artista.
columna I
2010
Pintura
Técnica mixta sobre tela

Las columnas vertebrales que aparecen en algunas de sus pinturas nos recuerdan a aquellas pieles de serpiente usadas en su trabajo con anterioridad. La columna, receptáculo del sistema nervioso central vertebra el pensamiento reflejo. Conecta mente con cuerpo. Paralelismo del que nos hace reflexionar la artista. La gama cromática se mantiene neutral, con predominio de ocres y tierras. Los trazos, más bien enérgicos y las aguadas dotan a la obra de cierto onirismo, de pesadez de sueño. La introspección se hace presente y nos adentra en la psique universal del ser humano. Buscamos encontrar cómo funcionamos, cómo pensamos, cómo reaccionamos.
deliri 2
2010
Pintura
Técnica mixta sobre tela

Las imágenes que hacen referencia a delirios y manías se nos presentan parecidas a aquellas que representan axones y neuronas. Las neuronas como epicentro de pensamiento necesitan unirse a través de los axones para funcionar correctamente. En estas imágenes vemos a estas células solitarias, aisladas del resto. Algunas de ellas representadas con materia orgánica, enfermadas a través de los tonos rojos. Parecen dañadas y laceradas. Quizás usa estas imágenes para hablar de la desconexión, tanto a nivel emocional como social. De la incapacidad de funcionar correctamente en soledad, de la necesidad de “axonarnos” para formar un tejido sano. Manías y delirios como aislante personal del resto, a minúscula escala y también a macro.
dos ments
2010
Pintura
Técnica mixta sobre madera

La dualidad de esta imagen presenta un binomio opuesto. En ella aparecen dos mentes opuestas. Por un lado aquella que parece marcada a sangre con la palabra D-MENT y la de su lado prácticamente diluido en la monocromía negra. Ambas, prácticamente iguales en todas sus formas nos trasladan a descripciones opuestas. Aquella que parece viva, es también la que parece enferma. La de su derecha, perfectamente formada pero ya apagada se nos presenta carente de vida. No sabemos hacia donde nos lleva la artista pero podemos intuir que nos guía hacia la reflexión sobre como el bullicio demente, aquel que daña y maltrecha el cerebro y el pensamiento es también la que más vivacidad otorga al cerebro. Esta reflexión que acompaña la teoría expuesta con anterioridad dignifica la demencia a través del pensamiento rápido e incisivo. Ante el espectador queda elegir, vida o muerte, salud y monocromía, o existencia y sufrimiento.
hid
2010
Pintura
Técnica mixta sobre tela

deliri 4
2010
Pintura
Técnica mixta sobre tela

jo, sol
2010
Pintura
Técnica mixta sobre tela

demoiselle x
2009
Pintura
Técnica mixta sobre tela

cervell I
2010
Pintura
Técnica mixta sobre tela

estímul 5
2010
Pintura
Técnica mixta sobre tela

medusa
2008
Pintura
Técnica mixta sobre tela

hi
2010
Pintura
Técnica mixta sobre tela

jo, també
2010
Pintura
Técnica mixta sobre tela

cervellet
2010
Pintura
Técnica mixta sobre papel

tres hemisferis
2010
Pintura
Técnica mixta sobre tela

columna 2
2010
Pintura
Técnica mixta sobre tela

axó
2010
Pintura
Técnica mixta sobre tela





Con la colaboración de: Casa Batlló de Gaudí Barcelona
BARCELONA
ESPAIS VOLART
Exhibiciones temporales Arte Contemporáneo

Espai Volart Telèfon E-mail Localització
BARCELONA
MUSEO CAN FRAMIS
Museo de Pintura Contemporánea

Can Framis Telèfon E-mail Localització
PALAFRUGELL
MUSEO CAN MARIO
Museo de Escultura Contemporánea

Can Mario Telèfon E-mail Localització
TORROELLA DE MONTGRÍ
MUSEO PALAU SOLTERRA
Museo de Fotografia Contemporánea

Palau Solterra Telèfon E-mail Localització


Suscribete al newsletter © 2019 Fundació Vila Casas   *   Aviso legal y política de privacidad   *   Política de cookies   *   Mapa web   *   Anunzia