CAT | ESP | ENG | FRA
Facebook Twitter Youtube Pinterest Youtube Linkedin Foursquare

Exposición Virtual

Miguel Rasero Rasero


Monólogo interior
Inicio 14/04/2011
Exposición celebrada del 14 de abril al 25 de junio de 2011 en la Fundación Vila Casas

MIGUEL RASERO

Glòria Bosch

 

Todos los días debemos enfrentarnos a un nuevo reto con ilusión y con la energía de la vida, como si te sintieras en la cuerda floja, desde la soledad, “pero el ángel se hace anunciar: quédate solo para recibirlo. El ángel, para nosotros, es la noche caída sobre la pista, que tu soledad, paradójicamente, esté a plena luz, y la oscuridad está compuesta por miles de ojos que te juzgan, te temen y esperan tu caída…”[1]

 

Caminar sobre el vacío… La vida camina sobre el vacío, un agujero que se llena de tiempo, espacio, tierra, inquietud o deseo, pero siempre respiramos sobre la fragilidad de una cuerda floja. Observo las obras que, como...


leer todo

CUADROS DE LA EXPOSICIÓN: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

Homenaje a Genet
1999
Pintura
Técnica mixta sobre madera

El monólogo interior de Rasero avanza por un hilo tensado sobre el vacío, la fragilidad y la incertidumbre. Sentirte excluido de un mundo al que crees que no perteneces y a la vez vivir la vida con toda la fuerza. Convertirte en un funámbulo andando sobre la cuerda que une pasado y futuro, haciendo equilibrios para no caer al vacío mientras sientes toda la vida palpitando en la cara. Una metáfora constante sobre el equilibrio inestable como homenaje a Jean Genet y su obra El funámbulo.
Jucio final
2000
Pintura
Técnica mixta sobre madera

En Juicio final, Rasero vuelve a remitir a la fragilidad y la incertidumbre de la existencia humana: una obra de grandes dimensiones con una serie de maderas amontonadas en dos grupos que mantienen un equilibrio precario. En medio de esta pieza encontramos un punto de equilibrio que puede dar pie a un punto y aparte. Aquí es cuando nos preguntamos si la pintura surge de un monólogo interior o solamente es una vía para incitar al diálogo. Solo nosotros tenemos la llave.
Sin título
2002
Dibujo
dibujo a lápiz sobre papel

Atraído por la exploración de otras técnicas de creación, Rasero mira atrás para centrarse en la sencillez del trazo de aquellos dibujos que adornaban las cerámicas griegas o los frescos envejecidos de Pompeya. Un trazo sencillo pero con un diseño sofisticado, como las representaciones gráficas de los primeros estudios neuronales. Rasero es un artista a quien le gusta, como bien dice él, cambiarse de traje según la canción que toque. La ligereza esconde una contraposición entre el corpóreo y el etéreo, la ingravidez del espacio y la gravedad.
Tríptico
2006
Escultura
Técnica mixta sobre madera

Con ciertas referencias a artistas contemporáneos, Rasero juega con el expresionismo abstracto y los colores básicos. Esta fuerte energía hace resucitar la pintura que algunos estaban matando, es una forma de anteponer el arrebato a la cordura, de romper costumbres enquistadas. Ahora hay un nuevo paradigma, un horizonte infinito que espera que alguien cabalgue sobre él, una creación sin restricciones para disfrutar del proceso. Porque a veces el monólogo interior también va de esto, de soltarse y explorar otras vías de creación. El funámbulo de Rasero a veces se sumerge en estructuras como las que vemos aquí, habitaciones llenas de color.
Barraca
2003
Escultura
Técnica mixta sobre madera

Muchas veces debemos mirar adentro y afuera para transformar el proceso de creación y buscar una nueva posición. Salir de esta ceguera interior es algo doloroso, y muchos se quedan atrapados en el conflicto psíquico de que hay que ser todo el que hay dentro de nuestro, sin saber si hay algo. Para salir de esta ceguera hay que mirar afuera, y es por ello que Rasero elige el bodegón, De Vegetabilibus, las maderas y el constructivismo. Encontrar elementos de la naturaleza que puedan formar parte de la obra, como el caso de la serie Barraca, en la que materiales simples encajan a la perfección.
Crucifixión
2004
Pintura
Técnica mixta sobre madera

La obra Crucifixión nos vuelve a llevar a un universo de una atmósfera frágil y solitaria, a una metáfora de la existencia, la vida y la muerte. Sentirse solo ante el horizonte, no tener delante a ningún dios que pueda guiar o encontrarse en una cuerda floja, sobre la que el más mínimo error es castigado. Navegar entre los pecados capitales de forma rebelde para alimentar la fuente de imaginación que se transformará en materia de arte y en la que el universo se convertirá en una salvación para redimir las culpas.
El sueño del arquitecto
1998
Pintura
Técnica mixta sobre madera

En la obra El sueño del arquitecto se aprecia un personaje haciendo todo tipo de equilibrios para no traspasar el umbral que nos separa del abismo. Es una obra que, de manera inconsciente, ha acompañado al artista en los últimos tiempos. Un constante viaje de ida y vuelta. Esta obra toma una especial relevancia como deconstrucción del proceso creativo de Rasero, ya que en ella se hacen patentes las inquietudes anteriores, a la vez que descubre y anticipa lo que serán sus futuras investigaciones en torno al espacio.
Tríptico
2006
Escultura
Técnica mixta sobre madera

El verano irrumpe repentinamente con colores vivos y reina una absoluta calma: nada se mueve. El verano es nuestro jardín de las delicias, donde el tiempo es lento y monótono y a menudo te hace sentir anclado en medio de un océano cálido y silencioso. Y de golpe, el verano se acaba. Las estaciones se suceden, la naturaleza sigue retenida en su círculo del retorno eterno. Esta es la sensación que muestra la serie De Vegetabilibus.
Sin título
1996
Pintura
acuarela sobre cartón

Caminar sobre el vacío, sobre un agujero que se llena de tiempo, espacio, inquietudes o deseo, pero siempre respirando sobre la fragilidad de la cuerda floja. Cada día nos tenemos que enfrentar a nuevos retos con la energía llena y viva. Esta vez no caminamos sobre la cuerda, sino que la agarramos con fuerza y tomamos impulso para burlarnos de esta fragilidad que tanto nos asusta, sin miedo a la incertidumbre que tanto nos perturba.
Funámbulo
1996
Pintura
acuarela sobre cartón

Sin título
1975
Dibujo
dibujo a lápiz sobre papel

El grito
1999
Pintura
Técnica mixta sobre madera

Homenaje a GAudí 2
2002
Dibujo
dibujo a lápiz sobre papel

Red
2003- 2004
Pintura
Técnica mixta sobre madera

Sin título
2003
Pintura
Técnica mixta sobre madera

Sin título
2004
Pintura
Técnica mixta sobre papel

Tempus fugit
1998
Escultura
cerámica

Barracas
2003
Escultura
Técnica mixta sobre madera

Sin título
2008
Pintura
Técnica mixta y materia sobre lienzo

Tríptico
2007
Pintura
Técnica mixta sobre madera





Con la colaboración de: Casa Batlló de Gaudí Barcelona
BARCELONA
ESPAIS VOLART
Exhibiciones temporales Arte Contemporáneo

Espai Volart Telèfon E-mail Localització
BARCELONA
MUSEO CAN FRAMIS
Museo de Pintura Contemporánea

Can Framis Telèfon E-mail Localització
PALAFRUGELL
MUSEO CAN MARIO
Museo de Escultura Contemporánea

Can Mario Telèfon E-mail Localització
TORROELLA DE MONTGRÍ
MUSEO PALAU SOLTERRA
Museo de Fotografia Contemporánea

Palau Solterra Telèfon E-mail Localització


Suscribete al newsletter © 2019 Fundació Vila Casas   *   Aviso legal y política de privacidad   *   Política de cookies   *   Mapa web   *   Anunzia