CAT | ESP | ENG | FRA
Facebook Twitter Youtube Pinterest Youtube Linkedin Foursquare

Exposición Virtual

A. Mateu Mateu


Presons íntimes
Inicio 27/09/2008
Exposición celebrada del 27 de noviembre de 2008 al 7 de febrero de 2009 en la Fundació Vila Casas

Presons Íntimes (Prisiones íntimas)

Assumpció Mateu

 

Dos etapas en el camino de la vida

Assumpció Mateu ha querido unir dos momentos importantes de su vida, dos períodos de reflexión y de búsqueda que son, a su vez, el inicio de su carrera como tal y la última etapa de su producción artística. Dos períodos y dos series aparentemente muy diferentes pero que, en realidad, tienen un conjunto de características que los unen; además, nos evidencia de forma contundente, su capacidad creativa y la facilidad que tuvo, ya desde el principio, para abrir bien los ojos y captar lenguajes diversos para hacerlos suyos. Fue un método que le dio muy buenos resultados y le...


leer todo

CUADROS DE LA EXPOSICIÓN: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21

Esqueixament vital
1975
Pintura
Técnica mixta y materia sobre lienzo

Mediante la unión de dos momentos vitales importantes para Assumpció Mateu, la artista nos presenta esta exposición. En ella quedan comprendidos dos momentos cruciales en su vida, de los que surgen dos series que aparentemente no guardan relación entre sí, pero que bajo la superficie esconden tanto una mirada única y de reflexión como el embellecimiento y poética que nace de la artista para transformar el dolor, la lucha y la angustia. La primera serie, que corresponde al periodo de tiempo en el que Mateu terminaba los estudios de bellas artes en la Universidad de Bellas Artes de Sant Jordi a la vez que los estudios de diseño en la Escuela Elisava, se centra en un relato que ella titula “Presons íntimes”. Con un lenguaje de referencias informalistas nos habla de la lucha por la libertad y la censura de esta durante el franquismo.
Espai interior
1975
Pintura
Técnica mixta y collage sobre lienzo

Podemos entender esta primera serie de Mateu como parte del arte de las revoluciones o incluso arte de postguerra. “Presons íntimes” es una serie que realizó la artista entre 1974 y 1975. Durante los años tardíos del franquismo, en donde la represión era aún latente, Mateu junto con demás personajes de su época, usan el arte a modo de protesta. Ella, participante de un grupo de teatro, ve cómo amigos y personas cercanas son encarceladas. La artista reflexiona sobre la idea de libertad. Se plantea a menudo cómo quienes parecen encerrados tienen en su poder una libertad mayor que quien reside fuera de prisión, y concluye que la libertad proviene siempre del interior. Vemos así en esta obra la representación de un espacio interior, una cárcel o a su vez una ventana, y nos encontramos situados en el interior de esta.
Espai interior
1975
Pintura
Técnica mixta y collage sobre lienzo

Un altre dels elements que podem destacar són l’ús de mans i el rastre que deixen. Les mans es converteixen en símbol de lluita i de llibertat. La mà es transforma en símbol d’esperança. En aquesta obra d’aspecte minimalista en què un requadre central és una finestra al món, la petjada que deixa una mà negra es converteix en anhel de llibertat. Les mans clamen i es mostren combatents. Pensem en manifestacions, en reunions reivindicatives, en súpliques que neixen de la voluntat social de canvi. En la nostra ment pot formar-se nítidament la imatge d’una multitud amb les mans alçades. Mateu pren aquesta imatge i la transforma poèticament en una obra de caràcter contundent. Ens trobem observant una representació simplificada, que no simple, d’una de les nostres grans armes de lluita.
Cosint l'espai
1974
Pintura
Collage sobre madera

Destaquemos también el uso de materiales diversos que Mateu aplica en su obra. Estos, propios del informalismo e incluso del arte povera, conforman un lenguaje propio. Sus obras nos hacen pensar en Tàpies, Motherwell o Millares. Los cosidos, rotos e incisiones dotan a la obra de una piel que en aquella época se convirtió en símbolo de identidad de la artista. Esta piel, rasgada, dañada y a veces reconstruida, se nos presenta como un paralelismo a la propia realidad y tiempo que vivía Mateu. Una realidad constituida por la represión, rota y maltrecha, que la artista intentaba coser o sanar. El uso de papeles, cartones, maderas, esparadrapos y de más materiales humildes nos presentan un arte de a pie, donde estos mismos materiales son dignificados.
Petjades
1974
Pintura
Técnica mixta sobre madera

Otro de los rastros humanos que Mateu nos deja en sus obras son las pisadas. Imaginamos a la artista creando de manera visceral una serie de pinturas, aún más viscerales. Estas parecen nacer de la rabia y la lucha. De una inconformidad ante una realidad sumisa. Los pies marcan el camino en donde otros han luchado. Un rastro de pies descalzos, desprovistos de artificios, desnudos, que parecen representar una lucha también desprovista de artificios, en donde los ideales, también desnudos, son lo que realmente importa. Un horizonte oscuro divide la obra en dos. En la parte inferior, grafismos y pies componen un espacio de resistencia hacia una segunda mitad superior, oscura. “Ni un paso atrás” parece ser el leitmotiv de la obra.
Horitzó cremat
1975
Pintura
Técnica mixta y collage sobre lienzo

La idea de un horizonte quemado recuerda un futuro desesperanzador, un presente consumido por las llamas que destruyen a su paso cualquier tipo de crecimiento. Una analogía de un tiempo franquista pasado. Pero las llamas, el fuego, también pueden ser símbolo de un nuevo crecimiento basado en las cenizas del ayer. La propia artista dice: “hay una manera de ver y de sentir las cosas que es propia a cada individuo […] podemos cambiar las circunstancias, pero la manera de percibirlas es muy individual. Por eso creo que dos estados, con tanto tiempo de por medio, pueden acercar-se por la intensidad de la manera en que las vivimos i las expresamos, en lo que respecta al contenido y no a la forma”. Esta obra nos hace de puente entre dos épocas y nos muestra cómo 30 años de diferencia son vividos y representados de una manera similar. El sentir de cada uno es intrínseco a su ser y eso nos hace pensar que la realidad es como la sentimos. La realidad, el presente, es subjetivo. El dolor une el tiempo y la búsqueda más que el resultado.
Olor a cendra
2005
Fotografía
Técnica mixta sobre papel

La presencia del fuego y su rastro vertebra esta segunda serie de obras realizada por Assumpció Mateu. A pesar de que encontramos también en obras anteriores esta misma marca, en la serie de “Bosc cremat” se nos presenta como eje central. Este elemento se basa en una dualidad de conceptos opuestos. Por un lado, el fuego destructor, que arrasa toda forma de vida a su paso, y, por otro lado, elemento creador. En un sentido metafórico el fuego podría ser símbolo de transformación. La artista, que siempre ha otorgado a los bosques y a la naturaleza una importancia vital, encuentra similitudes entre este ecosistema y su vida. El fuego que por un lado destruye, por otro purifica. Tras pasar por un bosque cerca de Maçanet de la Selva, que había sido consumido por las llamas, Mateu se adentra en los paisajes lunares de la vida destruida.
L'urna del bosc
2005
Escultura
Madera y tierra

Una caja de manera guarda en su interior la tierra del bosque. Un pequeño recipiente que parece contener un tesoro de la memoria de la artista. A veces, la necesidad de guardar, coleccionar o almacenar es un reflejo del ansia del ser humano por recoger y preservar recuerdos. Estos son símbolo y prueba de la propia existencia. El recuerdo es una conmemoración y reafirmación de que hemos existido. El recuerdo guardado en una urna, la persona que ha fallecido y que guardamos también en una urna, los recuerdos de la infancia que guardamos en una caja, todo ello conforma un anhelo por no desaparecer. La persona que no queremos que desaparezca, el niño que fuimos que no queremos olvidar, la tierra del bosque como vida que queremos que siga existiendo y que guardamos recelosos en un receptáculo para así contenerla. Pero la vida, la existencia, el recuerdo, no son inmunes al paso del tiempo, reprimir o contener es un gesto en vano que solo sirve para recordar.
Dins lo cremat
2004
Pintura
Técnica mixta sobre tela

La corteza del árbol, matérico y complejo nos refleja la piel de la artista. Los bosques, llenos de vida, los bosques quemados, llenos de ausencia. Mateu, a través del impacto recibido ante los incendios que presencia y la pérdida de un amigo cercano, reflexiona sobre la falta. Sus obras, al igual que un bosque quemado, nos aparecen nostálgicas. El silencio se hace presente en imágenes cercanas, planos detalle de paisajes arbóreos, pieles de corteza, desiertos de madera quemada. La misma piel que vemos en la pintura nos hace oler en la parte de atrás de la nariz un destello de madera carbonizada, sentir levemente el calor residual de lo que ha sido destruido, y sentir, sobre todo sentirnos en silencio “dins lo cremat”.
Arbre cremat
2005
Escultura


Contingut
1986
Escultura


Fulles vitals
2008
Escultura


Feridall
1975
Pintura
Técnica mixta sobre papel

Cercle vital
1974
Pintura
Técnica mixta y materia sobre lienzo

Rastres II
1975
Pintura
Técnica mixta y collage sobre lienzo

Caminant
1975
Pintura
Técnica mixta sobre tela

Poètica d'una realitat. El Bosc
2005
Fotografía
Técnica mixta sobre papel

Els meus arbres
2007
Pintura
Técnica mixta sobre tela

Presencia en el negre
2004
Pintura
Técnica mixta sobre tela

L'arbre del desert
2007
Pintura
Técnica mixta sobre tela





Con la colaboración de: Casa Batlló de Gaudí Barcelona
BARCELONA
ESPAIS VOLART
Exhibiciones temporales Arte Contemporáneo

Espai Volart Telèfon E-mail Localització
BARCELONA
MUSEO CAN FRAMIS
Museo de Pintura Contemporánea

Can Framis Telèfon E-mail Localització
PALAFRUGELL
MUSEO CAN MARIO
Museo de Escultura Contemporánea

Can Mario Telèfon E-mail Localització
TORROELLA DE MONTGRÍ
MUSEO PALAU SOLTERRA
Museo de Fotografia Contemporánea

Palau Solterra Telèfon E-mail Localització


Suscribete al newsletter © 2019 Fundació Vila Casas   *   Aviso legal y política de privacidad   *   Política de cookies   *   Mapa web   *   Anunzia