CAT | ESP | ENG | FRA
Facebook Twitter Youtube Pinterest Youtube Linkedin Foursquare

Exposición Virtual

Ramon Herreros Herreros


Retrats i figures
Inicio 27/04/2006
Exposición celebrada del 27 de abril al 23 de junio de 2006.

La Fundació Vila Casas presenta pinturas de Ramon Herreros realizadas desde 1997 hasta el momento actual y que responden a la necesidad del artista de buscar la perfección y la armonía a través de una de las creaciones más extraordinarias, el ser humano. Este conjunto de obras va más allá de una galería de retratos. Sus modelos posan en el estudio, pero no son encargos y por tanto quedan excluidas las connotaciones sociales que el retrato como género ha tenido a lo largo de la historia. Percibidos como experiencia íntima del pintor, de relación con la pintura y con las modelos, estos retratos pueden remitir a conceptos más amplios, como “El estudio del pintor” y “El...


leer todo

CUADROS DE LA EXPOSICIÓN: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

Mia/1009
1998
Pintura
Óleo sobre lienzo

Herreros destaca un fragmento del ensayo La luz de la noche de Pietro Citati que a continuación reproducimos y que nos da una idea de la fascinación del artista por la representación humana: "A veces, recorriendo el mundo, prisioneros de nuestro cuerpo como la ostra de su concha, nos ocurre que percibimos un rostro bellísimo. La aparición relampaguea, y nosotros vemos en el recuerdo la Belleza supracelestial, similar a la que habíamos contemplado una vez, resplandeciente sobre el pedestal sacro. Al ver el rostro bellísimo quedamos aturdidos y perturbados: un estremecimiento de sacro horror nos acomete, como al iniciado durante los misterios; algo de nuestros temores de entonces se insinúa en nuestro espíritu. Miramos la bella imagen terrestre y la veneramos profundamente; y si no temiésemos que nos tomasen por locos, le ofreceríamos sacrificios”.
Sarah/677
1997
Pintura
Óleo sobre lienzo

Ramon Herreros afirma que el retrato ha sido un género que siempre le ha interesado. Probablemente porque incluso antes de iniciar su etapa figurativa ya había sentido la fascinación por el complejo tema de la relación entre la modelo y el pintor. En los retratos que podemos ver en esta exposición, las modelos posan en el estudio pero no para un encargo concreto, con lo que quedan fuera del retrato las connotaciones sociales que este ha tenido a lo largo de la historia. Estas obras son percibidas como experiencias íntimas entre pintura y modelo.
Irene/1002
1998
Pintura
Óleo sobre lienzo

La atmósfera que respiran las modelos de Herreros es la propia realidad del cuadro, un espacio donde, aparentemente, no hay referentes: la modelo es la protagonista y a partir de ella el artista va construyendo el entorno, creando un fondo de color únicamente pictórico, un fondo que le pertenece íntimamente ya, que nos traslada a su época abstracta y que dota de unidad a toda su trayectoria artística.
Mariona/1017
1999
Pintura
Óleo sobre lienzo

La mayor parte de los retratos tiene un formato cuadrado. El cuadrado ha sido siempre una forma de potente simbolismo terrenal por su simetría central, se asocia al equilibrio y significa la representación de un mundo ordenado y estable. Las diagonales marcan un orden perfecto, un centro que aspira a compensar el insoportable peso de un mundo en constante desorden. Este centro, precisamente, es el lugar que ocupa la figura de la modelo.
Sonia/1044
1999
Pintura
Óleo sobre lienzo

Resulta curioso ver cómo en los retratos de Herreros el estudio es el escenario de las profundas emociones que genera todo acto creativo. Un taller que no intuimos ni vemos, así como tampoco veremos el autorretrato del artista. En estas obras, el pasado y el presente del artista se funden en una dimensión temporal que está por encima de etapas cronológicas concretas, abstractas o figurativas.
Sonia/1059
2000
Pintura
Óleo sobre lienzo

En estos retratos vemos que cada rostro es portador de una historia, cada uno de ellos nos muestra un mapa de sueños, pensamientos, deseos y emociones que a menudo han sido considerados como una alegoría del paso del tiempo.
Sonia/1079
2000
Pintura
Óleo sobre lienzo

Al analizar la etapa abstracta de Herreros, podemos ver que el color era el principio vital y la geometría el principio armónico. En los retratos que presentamos en esta exposición, estos dos principios son todavía muy visibles. Las formas geométricas, sin detalles, y el color como el protagonista absoluto.
Sonai/115
2001
Pintura
Óleo sobre lienzo

Alicia/1125
2001
Pintura
Óleo sobre lienzo

Herreros todavía recuerda con entusiasmo sus inicios cuando pintaba con modelo y descubrió el cuerpo femenino. Un cuerpo desnudo que se va repitiendo en muchas de las obras que configuran esta exposición. La acusada influencia de aquellos años adolescentes despertó un profundo interés por la figura de la mujer y a veces, por ejemplo, las pinturas abstractas del artista fueron completadas realizando fotografías de las mujeres desnudas delante de sus cuadros.
El agua oculta - 3
2003
Pintura
Óleo sobre lienzo

Jordi Ibáñez Fanés, en un texto que escribió sobre la obra de Herreros, hace hincapié en la técnica del fresco y en el icono como dos géneros de la historia del arte que podemos encontrar en los cuadros del artista. En cuanto al fresco, la técnica utilizada resulta muy reveladora, ya que primero cubre la tela con una gruesa capa de yeso y obtiene por tanto una superficie que simula la textura del fresco, donde posteriormente aplicará la pintura al óleo. De esta manera, consigue unos efectos en sus fondos que nos remiten a tormentas crepusculares y a un espacio donde el tiempo entra en suspensión.
El olor del tiempo - 1
1998
Pintura
Óleo sobre lienzo

El análisis del uso del icono, como afirma Ibáñez Fanés, ofrece la lectura más secreta y enigmática de las obras del artista. Los objetos que invaden las obras y que a menudo acompañan a sus desnudos femeninos se convierten en un enigma difícil de resolver. Ciertamente nos transmiten una extraña vibración que invade toda la obra y que de manera inconsciente relaciona estos iconos con el ser humano. Nuestro reto es encontrar o no esta relación.
El olor del tiempo - 2
1999
Pintura
Óleo sobre lienzo

El olor del tiempo - 4
2005
Pintura
Óleo sobre lienzo

El olor del tiempo - 7
2005
Pintura
Óleo sobre lienzo

Arbor mundi
2004
Pintura
Óleo sobre lienzo

Herreros representa el anhelo del ser humano de recuperar la comunión con la naturaleza mediante la presencia del árbol, símbolo del equilibro natural que reconduce su crecimiento adaptando su estructura a cualquier dificultad o territorio en que debe crecer. La simbología en la obra del artista aparece precisamente con el árbol, símbolo cósmico y de ascendencia. Objeto sagrado y adorado por las culturas primitivas, es la imagen arquetípica del centro del mundo. El artista busca el equilibrio fusionando la figura femenina con el árbol. Una fusión que ya vemos en diferentes culturas y en la mitología clásica –por ejemplo, el laurel y Dafne, el olivo y Atenea–, siempre llegando a ese punto de fantasía creadora, a través de los arquetipos, que constituyen uno de los valores más elevados de la humanidad.




Con la colaboración de: Casa Batlló de Gaudí Barcelona
BARCELONA
ESPAIS VOLART
Exhibiciones temporales Arte Contemporáneo

Espai Volart Telèfon E-mail Localització
BARCELONA
MUSEO CAN FRAMIS
Museo de Pintura Contemporánea

Can Framis Telèfon E-mail Localització
PALAFRUGELL
MUSEO CAN MARIO
Museo de Escultura Contemporánea

Can Mario Telèfon E-mail Localització
TORROELLA DE MONTGRÍ
MUSEO PALAU SOLTERRA
Museo de Fotografia Contemporánea

Palau Solterra Telèfon E-mail Localització


Suscribete al newsletter © 2019 Fundació Vila Casas   *   Aviso legal y política de privacidad   *   Política de cookies   *   Mapa web   *   Anunzia