CAT | ESP | ENG | FRA
Facebook Twitter Youtube Pinterest Youtube Linkedin Foursquare

Exposición Virtual

Jordi Fulla Fulla


Sixteen-thousand days on the roof
Inicio 22/09/2011
Exposición realizada del 22 de septiembre al 18 de diciembre de 2011 en la Fundació Vila Casas

 

SIXTEEN-THOUSAND DAYS ON THE ROOF

Jordi Fulla.

 

A los artistas, que inmersos en la casi humillante indigencia, deciden, pese a todo, seguir con unos espejismos, en medio de una sociedad con escaso paladar, escaso olfato, escasa visión y, por lo que se intuye, sin ningún tipo de voz...

 

“Para llegar a lo que no sabes

debes ir por un camino que es el de la ignorancia

Para poseer lo que no posees

debes ir por el camino de la desposesión.

Para llegar a lo que no eres

deber ir a través del sendero en que no estás.

Y lo que no sabes es la única cosa que sabes

y lo que posees es lo que no posees

y en donde estás es donde no estás”

T.S. Eliot. East...
leer todo


CUADROS DE LA EXPOSICIÓN: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

CAT 704 / L'OMBRE DE MES DOIGTS II
2011
Pintura
Acrílico sobre madera

La realidad, tal como la percibimos, viene determinada por el filtro de la interpretación. Recogemos información, componemos el mundo a partir de elementos químicos, energías, luces, vibraciones sonoras e incluso emoción. El mismo paisaje , el mismo entorno, puede ser totalmente distinto, aún siendo el mismo, sólo por el momento, sólo por nosotros. Los juegos a los que estamos sometidos por la realidad los aplica Jordi Fulla en su obra. A pesar de renegar del hiperrealisme, Fulla nos presenta elementos que ubicamos en la realidad, creando un entorno silencioso y reflexivo que únicamente es roto por el pensamiento del espectador.
CAT 703 / SENSE TÍTOL
2011
Pintura
Acrílico sobre madera

El resultado prácticamente fotográfico de las imágenes evidencia éste trampantojo. Reniega de la técnica para ponerla a su servicio. Pero es que su trabajo no parte únicamente de la representación de la realidad, sino de cómo el material, tratado de determinada manera, se asemeja a un mar, a una montaña, a un iceberg, a una gota suspendida en el espacio. Juega, al igual que juega en su estudio con el material, con nuestra percepción.
CAT 705 / L'OISEAY NOIR
2011
Pintura
Acrílico sobre tela

Crea lugares en los que coloca nuestra visión, lugares oníricos, lugares sujetos a un ápice de realidad pero imposibles, lugares de reposo de la mente, que inducen a la meditación, al vacío. Como menciona Alex Mitrani hablando de la obra de Fulla: “Lo importante no es el efecto, es el espacio mental que construye.” Los entornos son esterilizados en su mayoría de cualquier presencia humana, acercándonos a la inmensidad del abismo. Lo humano desaparece para dar paso a una belleza melancólica suspendida en el espacio. El tiempo no transcurre en la obra del artista. Las paradojas visuales aparecen a modo de juego en un instante contenido.
CAT 706 / GOLDFISH
2011
Pintura
Acrílico sobre madera

El artista habla de eliminar el rastro humano incluso en la producción, el aerógrafo, condicionado por el aire y la volatilidad del pigmento elimina el trazo. La grafía del artista desaparece simplemente para aparecer en algunos de sus esbozos en forma de letra. Pero la identidad no desaparece nunca por completo y la encontramos en la repetición de elementos, mares, rocas, gotas de agua suspendidas y en las burbujas que merodean frágiles, a veces incluso premonitorias de su propia experiencia vital.
-
Pintura
Acrílico sobre madera

Como lo fue también a su manera la aparición de la primera fotografía tomada desde el espacio de la tierra el día de su nacimiento. En esa fotografía se materializaba por un lado la primera confirmación de aquello que se había intuido y por otro se congregaban cuatro elementos básicos que pasarían a formar parte de los recursos representados en la obra del artista: agua, aire, fuego y tierra. Y digo premonitorio porque esa imagen, desde el exterior para ver el interior es en cierta manera el modo de observar y trabajar que tiene Fulla. La contemplación exterior, reflexiva, pausada para después acabar configurando un microcosmos en detalle. Y es que el artista trabaja siempre desde el retiro y la soledad que le proporciona su estudio. La reflexión ante la pintura que realiza se palpa en un resultado que és, a su vez, reflexivo y pausado.
-
Multidisciplinar


Los elementos se interrelacionan entre ellos y se contraponen. La burbuja a través de la que miramos (como esa visión condicionada por una lente) el iceberg, que a su vez lo preserva bajo la fragilidad de un simple soplo. Las montañas ingrávidas, las redes que se moldean para dejar paso a un iceberg luminoso. O un extenso mar japonés que cubre en una perspectiva casi escenográfica teatral de montañas nevadas. Un mar amable, reflexivo, ordenado, decorativo que cubre feroz unas montañas tempestuosas.
-
Dibujo


Cuando dibujar forma parte de la necesidad vital del artista y a su vez de su manera de comprender el mundo, encontramos un trabajo sin pretensión. La resistencia radica en seguir cuando no hay motivos para hacerlo. El propio artista afirma que “estar fent una cosa que no serveix per res em sembla tremendament útil, per això m'agrada" con cierto rastro del pensamiento de d'E. Cioran cuando sentencia: "el fet que la vida no tingui cap sentit és una raó per viure, la única en realitat". Pinceladas de pesimismo o catastrofismo que acaban convertidas en un leit motiv de seguir siempre haciendo, reinventando, trabajando, porque no hay meta a la que llegar. El fin es la creación en si misma.
-
Dibujo


Los rastros de este pensamiento, ligados a una admiración por el pensamiento japonés lo encontramos en la repetición de grafías, líneas, elementos, que se han realizado a modo de mantra físico. En la soledad de su estudio el artista repite, ralla, traza sobre algunas de sus obras, miles de líneas, con un pulso prácticamente sin tambalear, solo para otorgar determinada vibración a la obra, solo para convertir el acto de pintar/dibujar, en un placer, solo para entrar en un estado de meditación que únicamente es alcanzable cuando nuestro cuerpo se encuentra repitiendo de manera autómata un movimiento, un acto. En ese momento mismo es cuando el hecho de pintar se convierte en existir. Cuando la pintura se convierte en un fin en si mismo. En un acto de resistencia.
-
Dibujo


La obra de Fulla parte de la propia reflexión hacia la estética, el pensamiento y acto de pintar en si mismo. El resultado es lo que percibimos como estos paisajes imposibles, poéticos y solitarios. Con un mensaje claro escrito en uno de los dibujos de la muestra: “HE DESEADO ESTAR EN OTRO LUGAR DESDE EL MOMENTO MISMO EN QUE SUPE QUE EXISTÍAN OTROS LUGARES”.
Exposició als espais Volart
2011



Exposició als espais Volart



Exposició als espais Volart



Exposició als espais Volart



Exposició als espais Volart



Exposició als espais Volart



Exposició als espais Volart



Exposició als espais Volart



Exposició als espais Volart







Con la colaboración de: Casa Batlló de Gaudí Barcelona
BARCELONA
ESPAIS VOLART
Exhibiciones temporales Arte Contemporáneo

Espai Volart Telèfon E-mail Localització
BARCELONA
MUSEO CAN FRAMIS
Museo de Pintura Contemporánea

Can Framis Telèfon E-mail Localització
PALAFRUGELL
MUSEO CAN MARIO
Museo de Escultura Contemporánea

Can Mario Telèfon E-mail Localització
TORROELLA DE MONTGRÍ
MUSEO PALAU SOLTERRA
Museo de Fotografia Contemporánea

Palau Solterra Telèfon E-mail Localització


Suscribete al newsletter © 2019 Fundació Vila Casas   *   Aviso legal y política de privacidad   *   Política de cookies   *   Mapa web   *   Anunzia