Exposición Virtual
Camí Camí
Temps de Sibil·les
Inicio 07/09/2006
Exposición celebraa del 7 de septiembre al 18 de noviembre de 2006
TIEMPOS DE SIBILAS Y SIBILAS DE NUESTROS
Dra. Laura Borràs Castanyer
UNIVERSITAT OBERTA DE CATALUNYA
La fuerza de la palabra y la fuerza de la materia, del gesto y de la denuncia se alían en la última aventura creativa de Josep M. Camí con la potencia del tributo, el homenaje y la forja de un espacio que siendo utópico al mismo tiempo también es incriminatorio.
"Tiempos de Sibilas" es el resultado de una mirada profunda sobre el arte como receptáculo del imaginario cultural, de una interrogación severa sobre el papel que la creación artística puede jugar en nuestros tiempos y en último término, de una búsqueda casi iniciática. La contemplación de 1a tabla -...
leer todo
Dies Irae i Lacrimosa dies illa
2005 Escultura
Bronce
Nos encontramos ante un conjunto de cuatro esculturas, en este caso presentadas por parejas, que representan algunos problemas que hoy en día vivimos y que todo el mundo conoce. Se trata de las pandemias, las guerras, el agotamiento de las energías y de las reservas naturales de la Tierra y el cambio climático. El bronce, el hierro y el acero que Camí escoge en estas obras refuerzan el dramatismo y la fuerza del conjunto. Como dos esferas cortadas por la mitad, cada una nos habla de problemas actuales.
Dies Irae, la primera semiesfera, nos muestra el paisaje después de la batalla. Unas flechas clavadas nos comunican que la batalla ha finalizado y que la muerte está presente. En este caso, Camí pone el énfasis en los grandes conflictos bélicos del siglo XX, el siglo de las grandes guerras. Bajo el título Lacrimosa dies illa, en la otra semiesfera encontramos una cruz, el símbolo mundialmente conocido de la Cruz Roja, un símbolo que relacionamos con el auxilio. Es, por tanto, la cara opuesta a la guerra de la otra semiesfera.
Vaticinata est i Tellus sudore
2005 Escultura
Bronce
Autoretrat 30-1-03
Escultura
Hierro, radiografias y neon
Dies Irae
2005 Escultura
Bronce
Lacrimosa dies illa
2005 Escultura
Bronce
Liber scriptus proferetur
2006 Escultura
Mármol, pan de oro, libros, cenizas, vidrio y hierro.
El artista relaciona esta obra con el mundo clásico y con el mundo de las sibilas, en concreto con la de Cumas. El conjunto escultórico está formado por tres bloques de mármol cortados de forma irregular con tres orificios. Solo en uno de los tres bloques encontramos que los tres orificios contienen un libro cada uno, los únicos que se salvaron de ser quemados por la sibila ante Tarquino. Estos libros contienen la palabra divina, la revelación, las profecías. Por este motivo, el artista no nos permite abrirlos, los mantiene inaccesibles, y lo hace mediante el vidrio y el sello de hierro.
Liber scriptus proferetur
2006 Escultura
Mármol, pan de oro, libros, cenizas, vidrio y hierro.
Liber scriptus proferetur
2006 Escultura
Mármol, pan de oro, libros, cenizas, vidrio y hierro.
Memento
2003 Escultura
Hierro, madera y revistas (O.N.S. 1947-1955)
Esta obra ya no nos remite al mundo clásico, sino que pretende ser un grito de denuncia social y un recuerdo de sus propias vivencias. Todos los materiales que el artista utiliza en sus obras son antiguos y tienen de hecho una relación directa consigo mismo. Los materiales, pues, hablan por sí solos; en este caso, nos hablan sobre una época determinada de la vida del escultor.
La obra presenta ejemplares de la publicación de la Orden de Nuestra Señora, la primera editada en 1947 por Lestonnac, en la que podemos observar escenas de temática navideña y religiosa. A través de estas imágenes, Camí recuerda su infancia. Nacido en 1947, el mismo año de la publicación, hizo la primera comunión en 1955, año de la última publicación.
Además, el material aquí también adquiere importancia. El atril nos presenta el libro bajo un marco antiguo y oxidado de un nicho; podemos observar, pues, una contraposición entre la lectura abierta que presenta el libro y lo cerrado a que remite el nicho y la muerte.
L'Oracle d'Aung San Suu Kyi
2006 Escultura
Hierro y cedro del Líbano
Detall de l'Oracle d'Eleonor Roosvelt
2006 Escultura
Madera y plomo
L'Oracle d'Eleonor Roosvelt
2006 Escultura
Madera y plomo
L'Oracle de Las Madres de Mayo
2006 Escultura
Madera, hierro y tela
L'Oracle de Teresa de Calcuta
2006 Escultura
Hierro oxidado, madera, carbón vegetal i lámpara
L'Oracle de Wangari Maathai
2006 Escultura
iroko tratado, hierro oxidado y semillas.
Quantus tremor est futurus
2005 Escultura
pino tratado, hierro oxidado y pan de oro
Josep Maria Camí nos muestra una ventana en la que convive el espacio abierto y el cerrado: unos postigos de madera permiten a la vieja silueta observar o dejar de ver lo que tiene delante. Ante el terror hacia lo que el futuro nos depara, siempre podemos cerrarlos y hacer que una barrera nos impida conocer lo que vendrá. Por otra parte, la vieja arrugada, recortada en una plancha de hierro, nos hace pensar en el paso inevitable del tiempo. Con esta obra, pues, Camí nos presenta un juego entre el acto de velar y el de desvelar; los materiales antiguos también nos indican que el paso del tiempo nos afecta a todos. La obra, con su carácter variable y móvil, no deja de ser una metáfora del mensaje cambiante e interpretable de las sibilas.
Quidquid tatet
2003 Escultura
Hierro y neón
En esta escultura, el artista nos presenta una confrontación entre la luz y la oscuridad. La oscuridad está representada por una barra de hierro oscuro, mientras que la luz surge de su interior. La oscuridad representa el desconocimiento, los miedos, que se diluyen a través de la luz, el mensaje luminoso que nos aportan las sibilas. Este mensaje, materializado en la luz, lucha por salir y llegar a todos, a todas aquellas personas que necesitan conocer, que necesitan respuestas para sus preocupaciones. La luz no deja de ser la metáfora de lo divino que el artista nos propone para acabar con el mundo oscuro y lleno de injusticias en que nos encontramos.
Reliquiarum
2004 Escultura
Acero, vidrio y bronce
Tellus sudore
2005 Escultura
Bronce
Vaticinata est
2005 Escultura
Bronce
Vita-ae
2000 Escultura
Coral, plomo, hierro, huevo de avestruz, espejo y cráneo.
Esta obra también tiene su origen en el mundo clásico y en el de las sibilas. El nombre de la obra aparece inscrito en la base de una de las piezas del conjunto. Al abrir la caja, Camí nos presenta dos elementos que a primera vista nos pueden resultar similares por la textura y la forma. Por un lado, tenemos un cráneo fijado en un espejo, símbolo por excelencia de la muerte; por otro, un huevo de avestruz, que simboliza todo lo contrario, el principio, el germen de la vida. Principio y final se muestran en este conjunto escultórico, que también incluye un espejo para poder reflejarnos en ellos. El cráneo, sobre el espejo, representa a cada una de las personas que quieren verse reflejadas.
Vita-ae
2000 Escultura
Coral, plomo, hierro, huevo de avestruz, espejo y cráneo.
Voca me
2005 Escultura
Hierro y madera
Una pluma de alambre se alza en el centro de esta composición: la fuerza de la letra, de la escritura se muestra a través de la incisión del objeto en la madera. El marco de hierro, por su parte, delimita el espacio, una tela en la que un árbol solitario ocupa el centro de un paisaje desierto. El paso del tiempo, como en muchas obras del artista, se evidencia por el hierro oxidado que enmarca la imagen. La soledad remueve nuestras emociones, y este es el sentimiento que nos quiere provocar el artista.
delaldeaglobal.com
2002 Escultura
Hierro tratado, acero, huesos y cáscaras de huevo.
Rèquiem per Mesopotàmia
2003 Escultura
Metasequoia tratada y bronce