CAT | ESP | ENG | FRA
Facebook Twitter Youtube Pinterest Youtube Linkedin Foursquare

Exposición Virtual

Isidre Manils Manils


Tot reposa en la superfície
Inicio 03/11/2006
Exposición celebrada del 3 de noviembre de 2006 al 10 de febrero de 2007 en la Fundació Vila Casas

Isidre Manils

Todo descansa en la superficie

 

Tot reposa en la superfície

“Rere el quadre hi ha la paret” I. Manils

 

El estudio del artista es luminoso, está ordenado y domina la pulcritud que es el primer indicio de la presencia del arte. Sobre la mesa una selección reducida de óleos indican austeridad y control del procedimiento pictórico: Amarillo Cadmio Medio, Ultramar, Carmín Laca, Verde Esmeralda, Dioxazine Malva… El exegeta observa que una parte del estudio de I. Manils no está habilitada, zonas umbrías, poco iluminadas, parecen estancias vedadas que no enseña.

El exegeta mira, como si fuera parte de su obligación de intérprete, busca lo que el cuadro...


leer todo

CUADROS DE LA EXPOSICIÓN: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17

Sense títol
Pintura
Óleo sobre lienzo

No sabemos si Isidre Manils tiene mente cineasta y se oculta bajo la pintura, pero lo que sí podemos percibir es la gran influencia que tiene el cine en su visión del mundo. Y cómo percibe a través de imágenes y secuencias la realidad. Este artista de Sabadell creció dibujando y viendo películas en el cine familiar en la localidad de Mollet. Él mismo afirma que le debe más a Hitchcock que a Picasso. A lo que quizás se refiere es que su estética formal se asemeja más a esos encuadres que el celuloide nos ofrece. Lejos de esas pinturas con tendencias expresionistas que realizó durante su temprana juventud, Manils parece evolucionar hacia el origen: una infancia cinéfila a través de la cual comprende el mundo.
Sense títol
2006
Pintura
Óleo sobre lienzo

La superposición de capa pictórica tras capa pictórica elimina cualquier rastro de pintura, convirtiéndola en lo que nos puede parecer un fotograma. La obra se transforma en un vocabulario más semejante al del cine. Y es que al artista no le interesa dejar ningún rastro de materia. Sus pinturas parecen proyecciones de la propia vida, formadas por imágenes que Manils recoge, reproduce y plasma. Los cuerpos aparecen como espectros y los sujetos dejan de cobrar importancia para dejar paso a realidades distintas. La identidad de los representados solo sirve de excusa para plantear un concepto universal.
Sense títol
2006
Pintura
Óleo sobre lienzo

La austeridad de colores nos hace percibir a un artista que controla el procedimiento pictórico. Reduce la pintura y elimina cualquier rastro de ella. Él mismo afirma que se enfrenta y discute con la pintura, hasta que esta le habla y consigue ese aspecto de que no está pintada. Los restregados crean imágenes difusas, a veces como fotogramas movidos. Parece que el artista crea su propio guión y lo expone como un enigma para el espectador. Sus imágenes son a veces alusiones al amor, una formalización de los besos y los abrazos. Un intento de buscar una conexión tanto con sí mismo como con el espectador.
Sense títol
2006
Pintura
Óleo sobre lienzo

Muchas veces las obras de Manils son un intento de componer un universo y de abarcarlo entero. Los fragmentos se van superponiendo y crea relaciones con imágenes y escenas que parece que no tienen porqué coexistir pero que Manils consigue conjugar a la perfección. Sus obras nos hacen percibir a un personaje introspectivo y metódico. Una tecnología simple como la pintura le permite componer y narrar desde una posición de artesano. Cuando habla de la pintura, no habla de arte. Se ve a si mismo como esos primeros pintores que no pensaban en arte sino en pintura y que eran en última instancia artesanos. La pintura de Isidre se nos presenta bajo esa misma premisa. Sin pretensión, más que la de conectar con quien sepa leerla.
Tú, I, II, III
1997
Pintura
Acrílico sobre tela

Antes de la aparición del cine y la fotografía, las escenas e imágenes eran captadas por pintores, por tanto tiene lógica que el primer cine y fotografía estuviesen influidos por esta visión más pictórica del mundo. Isidro Manils plantea lo opuesto a algunos cineastas contemporáneos que siguen con la vertiente pictórica del cine y transforma la pintura a través de una visión cinematográfica. En este mismo tríptico encontramos tres representaciones del mismo sujeto que parece entre danzar y huir de la escena. Percibimos una narración o una alusión a la vida y a la muerte.
640
2004
Pintura
Óleo sobre lienzo

640 imágenes conforman esta película que el artista nos presenta. La obra, más que como imagen singular, la percibimos como historia. Una secuencia de imágenes que denotan movimiento, acción y trama aparecen representadas con delicadeza. Es una clara alusión al cine, a los materiales usados por este, a los carretes de películas semitransparentes, igual que la pintura de Manils, también con aspecto de trasparencia. Una obsesión por retratar y narrar a través de la luz, de congelar el movimiento y crear relato. Más de 600 imágenes que conforman una sola. Más de 600 ideas que forman parte de un todo.
Déjame pensar...
Pintura
Óleo sobre lienzo

El artista entiende la pintura como la materia de la luz, y al igual que en el cine, la luz (o su ausencia) es la que crea la imagen. En el cine, la luz es proyectada sobre una tela para hacer surgir una escena. Manils proyecta su pintura y luz sobre su tela y nos entrega una aparición. Busca referentes que atraigan, a veces estos son imágenes débiles como él mismo dice, recortes de periódicos o de prensa y elementos con ruido. Otras escenas concretas de su memoria: la cortina roja del cine, un beso proyectado y otras escenas que muestran una cinética constante.
Sense títol
2006
Pintura
Óleo sobre lienzo

Los personajes resurgen del fondo de la escena, estos no tienen el rostro definido. Esta especie de bruma característica de muchas de las obras de Manils crea una sensación de atemporalidad. No sabemos si la imagen pertenece al pasado o al futuro, o si es recuerdo o proyección. Vemos representado un ideal de humanidad que trasciende más allá de la realidad. La imprecisión de la línea contribuye a este ambiente difuso que parece surgir como un sueño y desaparece la voluntad de representar a ningún personaje reconocible. La omisión de lo concreto se vuelve universal. Al desaparecer la identidad se nos presenta un concepto que habla de toda la humanidad.
7:23h
2006
Pintura
Óleo sobre lienzo

Manils parte en su trabajo de la obsesión por la luz y la manera de representarla. Desde su interés por la luz natural, así como la artificial, la luz proyectada o la transparencia, el artista convierte la luz en materia. Esta se convierte en eje de su manera de percibir la realidad. En sus seriaciones constantes combina los diferentes estadios de luz, creando distintas realidades que, conjuntas, conforman una nueva. La luz nos permite percibir la materia, y Manils consigue representarla, sutil, entre veladuras, brindándonos la oportunidad de reflexionar a través de ella. La luz se convierte en sinónimo de realidad, que veraz o no, aparece en sus lienzos.
Sense títol
2005
Pintura
Óleo sobre lienzo

La mirada frontal de la figura parece salir del rostro en donde existe. La imprecisión de la anatomía nos muestra a un pintor que busca representar voluntariamente un pensamiento más absoluto que la verdad del sujeto retratado. Las diferentes versiones pueden ser un intento de concreción o de construcción. El silencio envuelve la obra que parece intentar conjugar un recuerdo con una realidad. Nos encontramos ante una serie de retratos en los que se nos presentan pequeñas variaciones y versiones de un mismo rostro, pero que lejos de percibirlo como versiones independientes se nos entrega una única versión final. No solo nos otorga una experiencia estética, sino una reflexión de identidad. La obra, prácticamente monocroma, destaca con un azul la mirada y con un malva pardo la expresión de la boca.
700
2005
Pintura
Óleo sobre lienzo

Dylan
2004
Pintura
Óleo sobre lienzo

Effekten I
2006
Pintura
Óleo sobre lienzo

Effekten II
2006
Pintura
Óleo sobre lienzo

Sense títol
2006
Pintura
Óleo sobre lienzo

Sense títol
2006
Pintura
Óleo sobre lienzo

Sense títol
2004
Pintura
Óleo sobre lienzo





Con la colaboración de: Casa Batlló de Gaudí Barcelona
BARCELONA
ESPAIS VOLART
Exhibiciones temporales Arte Contemporáneo

Espai Volart Telèfon E-mail Localització
BARCELONA
MUSEO CAN FRAMIS
Museo de Pintura Contemporánea

Can Framis Telèfon E-mail Localització
PALAFRUGELL
MUSEO CAN MARIO
Museo de Escultura Contemporánea

Can Mario Telèfon E-mail Localització
TORROELLA DE MONTGRÍ
MUSEO PALAU SOLTERRA
Museo de Fotografia Contemporánea

Palau Solterra Telèfon E-mail Localització


Suscribete al newsletter © 2019 Fundació Vila Casas   *   Aviso legal y política de privacidad   *   Política de cookies   *   Mapa web   *   Anunzia